Seguridad Informática
Se le dice seguridad informática tanto a la investigación como a la ejecución de políticas de protección de datos en ordenadores por parte de un individuo o equipo de expertos en computación.
Las prácticas de este tipo de seguridad son diversas, y a menudo consisten en la restricción del acceso al sistema o a partes del sistema. Estas iniciativas buscan preservar la integridad de la información, tanto como su confidencialidad, disponibilidad e irrefutabilidad.
En general, cuando se habla de la seguridad en un sistema informático se hace referencia a los activos (recursos del sistema necesarios para que ése funcione), amenaza (evento, individuo o entidad que presenta un riesgo para el sistema), impacto (medición de las consecuencias de la materialización de un riesgo o amenaza), vulnerabilidad (posibilidad de que una amenaza tenga lugar), ataque, desastre o contingencia.
SEGURIDAD INFORMÁTICA
calificacion: 90
ResponderBorrar¿que tipos de seguridad informática hay?
1. ¿Que tipos de seguridad informática hay?
ResponderBorrarExisten dos tipos la Seguridad Física que consiste en la aplicación de barreras físicas y procedimientos de control, como medidas de prevención y la Seguridad Lógica que se enfoca en que la información que se maneja se mantenga segura, libre de virus, hackers etc.
2. ¿Que es para ti la criptografía?
Para mi la Criptografía es una forma antigua de ocultar mensajes, para que solo quien tiene la forma o el código los descifre de esta forma solo las personas indicadas reciben el mensaje sin que las demás se den cuenta.
3. ¿Que es la criptografía asimétrica y dame un ejemplo?
También llamada criptografía de clave pública o criptografía de dos claves es el método criptográfico que usa un par de claves para el envío de mensajes. Las dos claves pertenecen a la misma persona que ha enviado el mensaje. Una clave es pública y se puede entregar a cualquier persona, la otra clave es privada y el propietario debe guardarla de modo que nadie tenga acceso a ella. Un ejemplo sería la Firma Digital porque la clave pública la envía a una Autoridad de certificación que basándose en criptografía basada en identidad genera un certificado que asegura la validez de los datos.
4. ¿Que tipos de cifrados conoces y explica uno de ellos?
Uno sería el Cifrado del César y el Cifrado de Vigenére, el que a mi parecer es el mejor es el Vigenére este es un cifrado basado en diferentes series de caracteres o letras del cifrado César formando estos caracteres una tabla, llamada tabla de Vigenère, que se usa como clave. El cifrado de Vigenère es un cifrado de sustitución simple polialfabético y se utiliza una orden para cifrar y descifrar los mensajes así como una clave.
5. ¿En qué consiste el algoritmo AES?
Es un algoritmo de cifrado simétrico y es uno de los algoritmos más usados en la criptografía simétrica también uno de los más seguros ya que es necesaria una gran cantidad de textos encriptados y gran procesamiento para su análisis.
6. ¿Que ofrece la firma digital?
Mayor seguridad e integridad de los documentos.
Se garantiza la confidencialidad, el contenido del mensaje solo será conocido por quienes estén autorizados a ello.
Reducción de gastos en los procedimientos de administración de archivos.
Se evitan desplazamientos y traslados.
Disminución del tiempo en la ejecución de procesos
Aumento de la productividad y competitividad de la Empresa.